Matthew McConaughey ya no se limita a decir “está bien, está bien, está bien”: está dejando que la inteligencia artificial (IA) reproduzca su acento texano de una manera nueva. El actor se ha asociado con ElevenLabs, una empresa de audio de inteligencia artificial, para crear una versión en español de su boletín “Lyrics of Livin'”. Esto significa que McConaughey no necesita hablar español con fluidez; La tecnología de inteligencia artificial clonará su voz y traducirá el contenido.
Este no es el primer rodeo de McConaughey con ElevenLabs; ya es inversor en la empresa y elogia su capacidad para convertir tecnología sofisticada en herramientas prácticas para los creadores. Él ve esta colaboración como una oportunidad para ampliar el alcance de “Lyrics of Livin'” y conectarse con una audiencia más amplia.
ElevenLabs está causando sensación más allá de la empresa de McConaughey. Recientemente lanzaron el “Iconic Voice Marketplace”, que permite a terceros solicitar permiso para usar voces generadas por IA de figuras reconocidas como Michael Caine, Judy Garland, John Wayne, Liza Minnelli e incluso íconos históricos como Thomas Edison y Mark Twain. El mercado cuenta actualmente con 28 voces de celebridades. En particular, si bien Caine es parte de esta plataforma, la voz de McConaughey no está incluida.
El auge del contenido generado por IA presenta un dilema complejo en la industria del entretenimiento. Los estudios están ansiosos por aprovechar la IA para ahorrar costos, mientras que los actores, artistas y fanáticos lidian con preocupaciones éticas en torno a la autenticidad y el consentimiento. Recientemente, Zelda Williams, hija de Robin Williams, condenó públicamente el uso no autorizado de IA para representar a su difunto padre en línea sin permiso.
ElevenLabs parece estar abordando estas preocupaciones de frente al enfatizar que el “Iconic Voice Marketplace” requiere el consentimiento explícito de los artistas o sus patrimonios para cualquier uso de IA de su imagen. Sin embargo, la participación de Caine sugiere que algunas celebridades están eligiendo la adaptación a la resistencia. En un panorama tecnológico en rápida evolución, esta colaboración podría representar un movimiento estratégico para conservar cierto control sobre su legado y voz en una industria que adopta cada vez más la replicación artificial.
